top of page

👀 Ruta de los Pazos en Galicia: Entre Olivos y Camelios

En la apacible tierra de Galicia, nuestra queridísima Belén de la Cruz, de Bdeviajes by Viajes Rascado, organiza una cautivadora ruta de pazos para el próximo 6 de abril.


Esta experiencia única lleva a los viajeros a explorar tres impresionantes joyas arquitectónicas y naturales:



1. Pazo de Santa Cruz de Rivadulla: Un Legado Renacentista en la Naturaleza


Inmerso en la serenidad de Ortigueira, el Pazo de Santa Cruz de Rivadulla tiene sus raíces en el siglo XVI.


La visión del Canónigo de la catedral de Santiago, Juan Ibáñez de Mondragón, se materializó en un lugar que hoy es un tesoro histórico.


Pazo de Santa Cruz de Rivadulla
📸Pazo de Santa Cruz de Rivadulla

Con las huellas del renombrado arquitecto Domingo de Andrade, el Pazo experimentó mejoras en el siglo XVII y, posteriormente, diversas reformas que le confirieron su actual estructura y esplendor.


Pazo de Rivadulla
📸MiNube

Rodeado por murallas, el pazo se dividió en zonas para olivares, viñedos y espacios destinados a la vida cotidiana. El cultivo de olivos y viñedos, con un molino y bodega de época, dotó al pazo de una rica tradición en la producción de aceite y vino.


La fuente de "La Coca", con su dragón alado, agrega un toque mágico al lugar, reflejando la historia del linaje Mondragón.



2. Pazo de Oca: "Versalles Gallego" en las Terras do Ulla

Situado en la parroquia de Oca, el Pazo de Oca es un testimonio del esplendor del siglo XVIII. Conocido como el "Versalles gallego", este pazo es una obra maestra arquitectónica y paisajística.


Pazo de Oca
📸Miguel Hermoso Cuesta

Fundado en el siglo XIII, el pazo experimentó una transformación barroca en el XVIII bajo la dirección de Fernando Gayoso Arias Ozores.


Su jardín, diseñado por François Viet, es un espectáculo de camelias, azaleas, palmeras y rododendros.


Pazo de Oca
📸Concello da Estrada

El paisaje circundante ofrece estanques, puentes y una isla artificial adornada con jarrones y figuras marineras.



3. Puente Xirimbao: Un Retorno a la Pesca y la Naturaleza


Puente Xirimbao
📸Guíate Galicia


En la comarca de Santiago, O Xirimbao es más que un puente, es un área de recreo que invita a sumergirse en la belleza natural y la historia pesquera de Galicia.



Coto do Couso






En la época dorada, el río Ulla era conocido por su abundancia de salmón, y el Coto do Couso era un destino frecuentado por figuras como el dictador Franco.


El puente colgante "Pasarela Mariola", construido en 1964, es un testimonio de esa época. Rehabilitado en 2012, conecta las parroquias de Couso y Reis y es uno de los puentes colgantes más largos de Galicia.




El área de recreo de O Xirimbao, con sus senderos, secuoyas plantadas en los años 60 y las "escaleras de franqueo" sobre el río, ofrece un escape tranquilo en medio de la naturaleza. La preservación de la tradición pesquera se manifiesta en la repoblación de salmones y las instalaciones que buscan garantizar el equilibrio ambiental.



Un Viaje Inolvidable entre Historia y Naturaleza

La Ruta de Pazos en Galicia promete ser una experiencia enriquecedora y apacible.


Desde la majestuosidad del Pazo de Santa Cruz de Rivadulla hasta la exuberancia del Pazo de Oca y el regreso a la pesca en O Xirimbao, esta ruta ofrece un viaje inolvidable que combina la rica historia de Galicia con su impresionante belleza natural.



¡Prepárate para sumergirte en un mundo de pazos, jardines, y tradiciones gallegas!

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page